Trayectoria profesional
Carmen es Doctora en Ingeniería Agrónoma. Especialidad Fitotecnia. Tiene un máster de Prevención en Riesgos Laborales y un máster de Jardinería.
Desde mayo de 1991 hasta diciembre de 1997 ha sido Directora de la Escuela Taller JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA. Sector: enseñanza ocupacional.
De 01/01/200 hasta la actualidad está en IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba. Sector Medioambiental, coupando el cargo de Técnico de Conservación. A partir de febrero de 2015, Conservadora del Real Jardín Botánico de Córdoba.
Entre sus publicaciones destacan:
Potassium Quantity-intensity RElationships in Calcareous Vertisol and Inceptisols of Southwestern Spain. Solil Science Society of america Journa..1991
El Jardín Botánico de Córdoba y su compromiso por la Conservación. Editado por el Jardín Botánico de Córdoba. 1998
The Darwin Technical Manual for Botanic Gardens. IUCN. 2000
Diversidad Biológica: Nuevos horizontes para la AGricultura. Monografía de Pulso Agrario. BCH. 2000
Conferencia
Con el objetivo de estudiar y caracterizar la diversidad de este género en los patios de Córdoba, desde el Jardín Botánico de Córdoba se está llevando a cabo un estudio para catalogar los grandes grupos en cultivo y las distintas variedades dentro de cada grupo, con especial interés en encontrar aquéllas que pueden considerarse tradicionales (15 o más años en cultivo en nuestros patios).
Hemos podido constatar la existencia de 202 variedades diferentes de geranios en cultivo en los patios de Córdoba, de las que 29 son de cultivo tradicional. Por grupos tendríamos 75 variedades de geranio basto con una sola variedad tradicional, 53 de gitanillas, de las que 4 son tradicionales, 55 variedades de geranio chino de las que 22 son tradicionales, 7 variedades de geranio de olor donde 2 son tradicionales y 6 variedades en cada grupo de los Candy y los geranios chinos enanos, con ninguna variedad tradicional al ser ambos de reciente introducción.